lunes, 25 de septiembre de 2023

Géneros cinematográficos al detalle

El uso de los géneros cinematográficos es fundamental para la distribución y promoción comercial de las películas. Dado que se trata de fórmulas narrativas de eficacia comercial, y la mercadotecnia que organiza el negocio del cine insiste en los géneros de las películas para atraer al público. Por ejemplo, cuando una película se presenta como película de aventuras o como cine de terror, sus promotores saben perfectamente a qué segmento de espectadores va dirigido y qué expectativas de rendimiento comercial tendrá.  

Cine de nuestros dias al detalle

En esta página os mostraremos una lista completa de los géneros del cine y los tipos de películas que existen. Posteriormente, explicaremos los orígenes, las diferentes modalidades, sus características más comunes y ejemplos conocidos de películas que se enmarcan dentro de cada uno de estos géneros cinematográficos.

Géneros cinematográficos por su estilo

El drama: el cine dramático es uno de los principales géneros del cine. Se presentan historias serias, en las que prevalece el diálogo y la acción orientadas a generar tensión y presentar pasiones conflictivas entre los protagonistas.

Las comedias: son filmes cuyo objetivo principal es el de hacer reír al público. Existe como tal desde los inicios del cine con actores tan famosos como Buster Keaton , Charlie Chaplin y Lucille Ball.

El cine de terror: películas que se desarrollan en lugares oscuros y aislados y la principal característica es causar a los espectadores miedo e incomodidad.

Cine de acción: este es un género de cine que tiene estrechos vínculos con las luchas clásicas donde existe una lucha del bien contra el mal y se remontan desde epopeyas históricas de guerra hasta robos de trenes.

Cine de aventuras: es un género cinematográfico, parecido al de acción, pero que se centra en los combates y aventuras de los protagonistas. Usualmente suelen ser protagonizadas por caballeros medievales.

El suspense: historias que despiertan una serie de emociones fuertes en el espectador, como excitación, ansiedad, miedo, y sobre todo, intriga ante un elemento que debe ser descubierto.

Ciencia ficción: tratan sobre el futuro, otros planetas, y se da cuando se desarrolla una tecnología avanzada que permite viajar entre planetas, viajar en el tiempo…

Musicales: películas con un gran diseño artístico que cuentan con números musicales que se intercalan con momentos donde hay diálogo.

Fantasía: este género cinematográfico cuenta con seres sobrehumanos que no existen en la realidad y suelen realizar grandes hazañas. Cuentan con objetos mágicos o lanzan hechizos.

Documentales: Este género de no-ficción tiene la misión de transmitir hechos que han ocurrido en la realidad en forma audiovisual. Sin modificar lo ocurrido mediante la grabación.

Géneros de películas por su audiencia


Infantiles


Familiares


De adultos


Para adolescentes


Por su formato 

Live action: el live action es simplemente cuando se hace cine usando a personas reales (actrices y actores) y no se usa animación. 

Animación: todo lo contrario al live action, se caracteriza por no recurrir a actores, ni imágenes reales, sino que utilizan técnicas de animación.

Metraje encontrado: o found footage, se presenta la película como un filme perdido que ha sido descubierto y ahora se muestra al público.

Cine 3D: cuando se utiliza la tecnología de filmación y proyección para que simule la visión tridimensional humana real.

Cine 2D: es el sistema de proyección y filmación en dos dimensiones. Es lo que conocemos como una película «normal».

Cine mudo: películas cinematográficas en las que no había sonido sincronizado. De esta manera, los filmes constan tan solo por imágenes en movimiento.

Cine sonoro: películas que cuentan con imágenes con sonido sincronizado.

Géneros de cine por su ambientación

Películas históricas: están ambientan en épocas antiguas, ya sean el antiguo Egipto o el siglo XIX. 

Policiacas: es un género que se centra en resolver un crimen que se suele producir al inicio de la trama.

Cine del oeste o western: películas del Oeste es un género cinematográfico que surge en estados unidos y está ambientado en el viejo Oeste estadounidense.

Cine biográfico o biopic:  un tipo de género de cine en el que se adapta la vida de una persona real en la gran pantalla y no el de un personaje ficticio; es decir, basada en hechos reales de un individuo en cuestión.

Deportivas: donde la trama está centrada en los éxitos deportivos de los protagonistas. 

Cine bélico: el conflicto central de estas películas ocurre en periodos de guerras y las consecuencias de estas.

Cine erótico: películas centradas en las relaciones sexuales entre personas e incluyen escenas de amor.

Cine negro: género cinematográfico que narra sucesos relacionados con gánsteres y detectives poco corrientes que tratan de resolver crímenes urbanos.

Cine de gánster: donde el tema principal el crimen organizado y los asesinatos que éstos cometen.

Orígenes de los géneros cinematográficos

A la pregunta de «¿Cuándo surgen los géneros?» se suele decir que desde hace decenas de miles de años, el ser humano utiliza historias (inventadas o no) para comunicarse, entretener o conservar un acontecimiento relevante. Estas mismas historias se han ido transmitiendo a lo largo de los años entre las diferentes generaciones. Ante tal tumulto de historias, se fueron estableciendo una serie de elementos comunes, para ayudar a la clasificación de estas historias y fue así como se crearon lo que se denominaron los géneros.

Esta forma tipificada de narrar hereda muchas de esas categorías de la literatura, sobre todo de la narrativa popular, ya que la narrativa popular reitera ciertos elementos para simplificar la comprensión del relato. Estos tipos de convecciones aún predominan en el ciclo productivo del cine contemporáneo, por lo que resulta útil explorar los orígenes y evolución de los géneros más característicos como pueden ser el terror, la comedia, la ciencia-ficción, etc. 

Como hemos dicho anteriormente, para clasificar la producción, los géneros cinematográficos se fundamentan en un tema, en una escenografía típica o en una tendencia de producción que distingue a cierta compañía. De acuerdo con este consenso, el espectador que se acerca al cine asume los rasgos originales de cada género, bien sea documental, cine de animación, experimental, melodrama, cine histórico, negro, cómico, terrorífico, de ciencia-ficción, fantástico, musical, de aventuras, bélico, western o erótico. En suma, dicho espectador emplea el género como un distintivo para elegir la programación audiovisual que le resulta más atractiva. 

¿Qué son los géneros de las películas?

Básicamente, los géneros cinematográficos se definen como categorizaciones que constan de una serie de rasgos similares y genéricos que sirven para la clasificación de ciertas películas. Por lo tanto, cuando hablamos de géneros nos referimos a esa serie de elementos que ayudan al espectador saber que tipo de película está viendo (tipos de personajes, estereotipos, escenarios, iluminación o ambientes) además del tratamiento de las acciones y situaciones.

Para los espectadores suelen ser una convención que no suelen identificarlos directamente y los directores asumen los géneros como un modelo para ordenar, originalmente según sus aspectos, los contenidos del relato. Además de ser fundamental para la distribución y promoción comercial de las películas. Dado que se trata de fórmulas narrativas de eficacia comercial, la mercadotecnia que organiza el negocio del cine sigue insistiendo en los géneros para atraer al público. 

Robert McKee en su obra/manual El guion (1997),  una de las obras más importantes del siglo XX,  hace una aproximación más detallada de cada uno de los géneros cinematográficos basándose en la práctica, y no la teoría, de numerosos guionistas. Distingue además de géneros (como la historia de amor, la película de terror, el género bélico, etc.), megagéneros (la comedia, el drama social, policíaca, acción/aventura) y supragénetos (como la biografía, el musical, la ciencia ficción, la fantasía, etc.), concretados para formar subgéneros. Y señala que: 

“No hay ninguna lista que pueda ser definitiva o exhaustiva (…) Los géneros no son estáticos ni rígidos. Evolucionan y son flexibles, pero mantienen la suficiente firmeza y estabilidad como para poder trabajar con ellos de manera muy parecida a como juega un compositor con los movimientos maleables de los géneros musicales”. 

Géneros de cine más importantes





Cine en casa

Hojas Cayendo (Falling Leaves) Sinopsis Este otoño, el Dr. Earl Headley espera demostrar con impaciencia lo que parece ser una cura milagros...

Archivo del blog