Spaghetti Western

¿Qué es el género Spaghetti Western?

El término se originó en la década de 1960, cuando era más barato hacer películas en Italia que en los Estados Unidos. Los cineastas hicieron sus westerns allí y doblaron el inglés para los actores italianos. Así se hicieron las primeras películas de Clint Eastwood, que llegó a ser un personaje recurrente del Spaghetti Western. 



Empezó siendo un término despectivo, dado por los críticos americanos, ya que las consideraban de menor calidad que las películas de westerns estadounidenses. Pese a contar con presupuestos bajos en sus inicios, estas cintas llegaron a ser revolucionarias dentro del género, logrando ciertas innovaciones sobre las obras americanas. 

Los Spaghetti Western, desarrollaron su propio lenguaje visual, bandas sonoras, personajes distintos, temas e iconografía, que se diferenciaba claramente de las cintas americanas. Estas características únicas del subgénero, han influido a su vez en diversos cineastas a lo largo de las décadas. De hecho, se puede trazar una línea desde el Spaghetti Western hasta el cine de John Woo, Johnnie To, Takashi Miike, Quentin Tarantino o Robert Rodriquez



Director John Woo


Película The Killer de John Woo 1989


Windtalkers película del director John Woo 2002

Además, el Spaghetti Westerns dio una nueva vida a los westerns tradicionales, que estaban pasando de moda a finales de la década de 1950. En las últimas décadas es cuando se ha popularizado este tipo de películas, llegando a ser una gran sensación para los amantes del cine. El término, que en un principio se usaba como modo despectivo, paso a ser el nombre con el que se reconocerían estas obras del viejo oeste. En Italia pese a usarse también el termino Spaghetti Western, muchos prefieren referirse a ellas como westerns all’italiana (western  la italiana).

Historia del Spaghetti Western

Orígenes del género

Antes de la popularidad de los Westerns, el género cinematográfico más popular en Italia a fines de la década de 1950 y principios de la década de 1960, fueron los péplums. Se les denominaba de otra manera, como las películas de “sandalias y espadas”. En  España coloquialmente nos hemos referido a ellas como películas de romanos. 

En ellas se trataban pasajes bíblicos, epopeyas o historias de la antigua roma.  Para aumentar el atractivo internacional de estas películas, los cineastas italianos contrataban actores estadounidenses para protagonizar las películas, como el culturista/actor Steve Reeves, quien interpretó a Hércules en dos películas italianas. 

Se dice popularmente, que el Spaghetti Western nació con la primera película de la trilogía del dólar, titulada Por un puñado de dólares (1964).  Aunque es cierto que Sergio Leone fue el primer director en popularizar el género, no se puede considerar a dicha película, como el primer Spaghetti Western.  Antes de Por un puñado de dólares (1964), se hicieron varios western en el país transalpino. También hay que decir, que Italia no fue el primer país Europeo en rodar sus propios Westerns. En países como Alemania, ya se estaban adaptando al cine obras de Karl May, que trataban el género  de forma literaria. 



Poster de la película Por un puñado de dolares Clint Eastwood 1964


Escena de la película con Clint Eastwood en sus mejores momentos

Para hablar de los orígenes del Spaghetti Western, tenemos que remontarnos hasta la Segunda Guerra Mundial. En aquellos años, la dictadura de Mussolini había censurado el cine que venía de Estados Unidos.  

Al no poder disfrutar de las obras de John Ford o Howard Hawks, muchos directores italianos decidieron rodar sus propios Westerns. En aquellos años, se rodaron películas como Il Fanciullo del West (1942), que es considerada una de las primeras películas del género. 



Poster de película Il Fanciullo del West (1942)


Escena de la película Il Fanciullo del West (1942)

Desarrollo y Popularidad del Spaghetti Western 

Aunque estas películas fueran bien recibidas por el público italiano, no tuvieron un éxito tan remarcable como el que tuvieron las películas de Sergio Leone. Con el estreno de Por un puñado de dólares, el Spaghetti Western se puso en el punto de mira internacional. Esta cinta supuso ante todo, el primer éxito financiero de una obra de este género. Además, esta película dio comienzo a la mítica trilogía del dólar, fue una adaptación de la obra de Akira Kurosawa, Yojimbo (1961). De hecho hubo problemas judiciales tras su estreno por supuesta apropiación indebida del director italiano. Después de este estreno, llegaron varios de los mayores éxitos dentro del Spaghetti Western. Varios años después, Sergio Leone continuó el éxito de su cinta previa, realizando La muerte tenía un precio (1965)



Poster de la película La Muerte tenía un precio 1965


Escena de la película La Muerte tenía un precio 1965

Sergio Leone continuó contratando a actores americanos, tras la gran popularidad cosechada por Clint Eastwood. Lee Van Cleef, que había tenido algunos papeles secundarios en Westerns norteamericanos, decidió probar suerte actuando en Italia, convirtiéndose en un personaje recurrente del Spaghetti Western.  En 1966, Sergio Leone concluyó su célebre trilogía, con el que es considerado el mejor Spaghetti Western de la historia, El bueno, el feo y el malo (1966).  Gracias a su carismático trío de bandidos formado por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef, más la inconfundible banda sonora del maestro Ennio Morricone, hacen de esta película, una de las obras más icónicas del séptimo arte.

El bueno, el feo y el malo (1966)


Poster original de la película El bueno el feo y el malo 1966


Escena de la película con Clint Eastwood

En los años posteriores a la trilogía de Sergio Leone, hubo otros directores italianos que alcanzaron también la fama por sus películas del oeste. Uno de los más destacados, es el gran cineasta italiano Sergio Corbucci.  Corbucci rodó en la década de los 60 dos de las obras cumbres del género, primero con Django (1966)  y después con El gran silencio (1968). Sobre todo estaría bien destacar la segunda obra mencionada, ya que fue un Western totalmente rompedor. Corbucci rodó toda la película, en un clima nevado y el desenlace de la trama, se desligaba de cómo normalmente acababan los Westerns. Fue una de las obras que consiguió, al igual que las cintas de Leone, que la crítica especializada empezara a tomar en serio al género del Spaghetti Western. 



Película Django con Franco Nero 1966


Escena de la película


Poster de la película El Gran Silencio 1968


Escena de la película

Otro director que obtuvo gran aclamación de la crítica, fue Sergio Sollima. La obra de Sollima, se llegó a considerar como más madura y más comprometida con los movimientos políticos y sociales de la época. Las dos obras más destacables de este director, son El halcón y la presa (1966) y Cara a cara (1967).  En El halcón y la presa (1966), Sollima contó como protagonista, con Lee Van Cleef. Este actor ya gozaba de cierta reputación en Italia, por sus trabajos con Leone. En el caso de Cara a cara (1967) es un spaghetti western, más introspectivo. No se hacía tanto hincapié en la heroicidad de los personajes, si no que se centraba en mostrar el mundo interior de ellos. 



Poster de la película El Halcón y la Presa 1966


Escena de la película


Poster de la película Cara a Cara 1967


Escena de la película

Ultima época del Spaghetti Western 

Después del éxito cosechado por Sergio Leone con la “trilogía del dólar”, decidió hacer una adaptación cinematográfica de un libro por el que sentía fascinación, llamado The Hoods. Los estudios Paramount le concedieron la posibilidad de llevar a cabo dicha adaptación, siempre y cuando hiciera previamente otros dos Spaghetti Westerns. 

La primera película de la nueva trilogía de Leone, llevaría el nombre de Hasta que llegó su hora (1968). En este Spaghetti Western, Leone ya podía contar con innumerables estrellas del cine estadounidense como Henry Fonda, Charles Bronson o Jason Robards. Para este proyecto, Leone contó con la ayuda de Dario Argento y Bernardo Bertolucci, para la elaboración del guion. Esta trilogía de américa, dejaba atrás los forajidos de la primera, para centrarse más en momentos cruciales de la historia americana. 

La segunda película de esta trilogía de américa, llevaría el nombre de ¡Agachate, maldito! (1971). Una película protagonizada por Rod Steiger, ambientada durante la revolución mexicana de inicios del siglo XX. La película que daría fin a la segunda trilogía de Leone, y que le concedería por fin la posibilidad de adaptar el libro que quería llevar a la gran pantalla, sería Érase un vez en américa (1984). Película protagonizada por Robert de Niro, que seguía una trama de gánsteres. La película estaba estructurada de manera no lineal, por lo que se divide en tres periodos distintos. La película tuvo una gran acogida tanto por el público, como por la crítica. 



Poster de la película ¡Agachate, maldito! (1971)



Escena de la película


Portada de la película Erase Una Vez En America 1984



Escenas de la película

Ya en la década de los 70 el subgénero comenzó a perder tirón debido al agotamiento de los temas y al dar a los filmes el mismo tratamiento. Pero un director italiano llamado Enzo Barboni consiguió reactivar el éxito de estos westerns gracias a su película Le llamaban Trinidad (1970), protagonizada por los actores Terence Hill y Bud Spencer, que dieron a la película un carácter más cómico y menos sangriento que sus predecesoras. 



Poster de la película Le Llamaban Trinidad 1970


Escena de la película

Características del Spaghetti Western

Un aspecto que distingue a los Spaghetti Westerns de los Westerns americanos, era su cruda representación del Viejo Oeste. Los westerns estadounidenses de esta época, eran generalmente cintas que se centraban en ofrecer un entretenimiento familiar protagonizado por héroes como John Wayne. En cambio los Spaghetti Westerns preferían ofrecer al espectador “antihéroes” que reflejaran la dureza del Viejo Oeste. La violencia excesiva, las balas, la sangre y la dinamita, que eran fundamentales para los Spaghetti Westerns.. 

Además, la toma de cámara, los temas y los símbolos también fueron distintos. Por ejemplo, en los Westerns americanos, los héroes y villanos estaban claramente identificados por los colores de sus sombreros. Los héroes usaban un sombrero blanco, mientras que los villanos usaban un sombrero negro. Sin embargo, en los Spaghetti Westerns, los personajes principales no tenían una moralidad predefinida y nunca tuvieron miedo de matar, ya sea por oro, venganza o por causas políticas. Al igual que pasaba anteriormente con los péplums, los directores italianos optaban a menudo por contratar actores americanos, que atrajeran el interés del gran público. Actores estadounidenses como Henry Fonda, Clint Eastwood, Gordon Scott o Lee Van Cleef, cruzaron el charco para protagonizar estas cintas italianas.

El gran silencio (1968)


Poster de la película El gran silencio (1968)



Escena de la película

A diferencia de los Westerns tradicionales, donde los nativos americanos eran generalmente los personajes antagonistas, en el Spaghetti Western rara vez ocurría. En Spaghetti Westerns como Joe el implacable (1966) los indios no aparecían como los malos de la película. 

 Los Spaghetti Westerns como es ampliamente sabido, se rodaron en su mayoría en España y en Italia. De hecho, muchos de los grandes clásicos del Spaghetti Western se llegaron a rodar en diferentes puntos de España, no solo en la región de Almería. Por poner un ejemplo, El bueno, el feo y el malo (1966) se rodó casi en su totalidad en Burgos y en la Sierra de Madrid. 



Región de Almería, donde fueron rodadas tantas escenas para películas de Spaghetti Western

Estos antihéroes a menudo vestían ropa negra como el personaje de Corbucci en Django (1966). Los personajes solían usar sombreros negros, ponchos o chalecos. Los personajes del Spaghetti Western, también parecían robustos, sin afeitar y quemados por el sol, en completo contraste con los héroes de aspecto limpio y bien vestidos de los Westerns tradicionales.

Este aspecto estaba en consonancia con el duro paisaje en el que se encontraban los personajes de Spaghetti Western. Sus rostros quemados por el sol ilustraban perfectamente la tierra llena de calor por la que viajaban y su aspecto descuidado, con ropa sucia, representaba la falta de tiempo para limpiarse ya que estaban siendo perseguidos o ya habían sido capturados. 

Estos atuendos tan característicos en los personajes de los Spaghetti Westerns, se inspiraban en el cine neorrealista italiano. En cuanto a las tramas principales de los Spaghetti Westerns, se puede diferenciar tres temas narrativos recurrentes.

Las películas de Sergio Leone se centraban en cazarrecompensas o forajidos en búsqueda de dinero. La segunda gran trama giraba en torno al asesinato por venganza, para vengar el asesinato de una familia o un ser querido. Estos asesinatos por venganza a menudo se representaban con violencia salvaje, de una manera muy sangrienta. En cuanto a las tramas políticas en las historias de estas cintas, mostraban una revolución o liberación de las personas de un clan que habían sido aprisionados por un grupo antagonista. Estas películas y sus historias, reflejaban el lado de los oprimidos por la jerarquía de la época.

Directores más importantes

Sergio Leone (03/01/1929-30/04/1989) es sin duda, el director por excelencia del Spaghetti Western. Este cineasta nacido en Roma, comenzó a trabajar para Vittorio de Sica en el clásico de El ladrón de bicicletas (1948) y se abrió camino entre las filas de la industria cinematográfica italiana, haciendo péplums como El Coloso de Rodas (1961). Fue pionero dentro del género con el éxito de Por un puñado de dólares. Con imágenes innovadoras de pantalla panorámica y la extraordinaria banda sonora de Ennio Morricone, dieron un éxito a estas películas que estarían de moda, durante décadas.

Desde su muerte en 1989, la figura de Leone se ha convertido en una especie de «maestro» donde verse inspirado, para todos aquellos directores que se han visto influenciados por las películas del oeste. Pocos cineastas han igualado la habilidad de Leone para deconstruir los sueños de Hollywood y al mismo tiempo mantener un melancólico anhelo por esa américa perdida.

Sergio Corbucci (06/12/1927-01/12/1990) fue un director italiano muchas veces conocido como el “Otro Sergio”, que realizó magníficos Spaghetti Westerns, destacando Django (1966) y El gran silencio (1968). Corbucci empezó su andadura cinematográfica a principios de 1948, como asistente de dirección. Su debut como director llegaría tres años más tarde, con la cinta titulada Salvate mia figlia (1951). Durante la década de los 50, dirigió varios melodramas y comedias románticas, que pasaron por alto para la inmensa mayoría del público. 

A finales de esta década, Corbucci empezó a interesarse por los péplums. En la icónica película Los últimos días de Pompeya (1959), Corbucci participó como coguionista del film. Durante la década de los 60, es cuando Sergio Corbucci obtiene el reconocimiento de la crítica. Este hecho se produjo, tras el estreno de Django (1966). La película fue un rotundo éxito en taquilla, que llevo a Corbucci a ser considerado uno de los directores más importantes del Spaghetti Western. Los Spaghetti Westerns de Corbucci destacaban por su atmósfera sombría, la fotografía, el humor negro, y la presentación excesiva y a menudo sádica de la violencia.

Sergio Sollima (17/04/1924-01/07/2015) fue un director italiano, que aunque no gozó de la popularidad de Sergio Leone y Corbucci, es considerado uno de los maestros del Spaghetti Western. Sollima empezó trabajando en el mundo teatral, donde tuvo la oportunidad de dirigir varias obras teatrales. Fue unos años más tarde, cuando Sollima decidió adentrarse en el mundo del cine. Al igual que Corbucci, empezó siendo asistente de dirección en la década de los 50. 

Escribió varios guiones para las películas de aquella época, especialmente para películas de romanos. La popularidad de Sollima llegaría con el estreno de El halcón y la presa (1966), film protagonizado por el gran Lee Van Cleef. En los años siguientes, Sollima se consagro como uno de los directores más importantes del género, con películas como Cara a Cara (1967) o Corre, cuchillo, corre (1968). Sus películas se destacaban por su gran carga política y social. A diferencia de otros directores del género, Sollima apostaba por una trama más seria y contestataria.

Giulio Petroni (21/09/1917-31/01/2010) fue el director italiano del género que más se diferenció del resto. Sin duda su película más emblemática fue De hombre a hombre (1967), protagonizada por Lee Van Cleef. El cine de Petroni, se caracterizaba por tener un estilo discontinuo ya que cada película era muy distinta, la una de la otra. Algunos críticos han considerado esta falta de continuidad como algo negativo de él, pero puede que sea su mayor virtud como realizador. 

En cada cinta, Petroni era capaz de trasmitir un tono y estilo distinto, que le diferenciaba de los demás compañeros de la profesión. Aún teniendo esta característica de discontinuidad, las películas de Petroni estaban llenas de momentos emotivos y heroicos. Otro aspecto que casi todas las películas de Petroni parecen compartir es el del desarrollo de sus personajes. De hombre a hombre (1967) explora los temas de la naturaleza humana relacionados con el odio y la venganza. Tepepa (1969) otro de sus grandes films, muestra la pasión y el patriotismo del personaje principal, sobre su tierra amada.

Tonino Valerii

Tonino Valerii es otro de los grandes directores del Spaghetti Western. Comenzó como asistente de Sergio Leone, en Por un puñado de dólares. Años más tarde, pasó a dirigir varios Spaghetti Westerns, en los que destacan El día de la ira (1967), La muerte de un presidente (1969), Una razón para vivir y una para morir (1972) o Mi nombre es ninguno (1973).

Su obra pese a ser no muy extensa, dejó clásicos atemporales del género. También fue reconocido, por llevar a cabo varias cintas para la televisión italiana, que tuvieron bastante reconocimiento. En su etapa televisiva , Valerii dejo atrás el viejo oeste, para centrarse más en hacer thrillers.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cine en casa

Hojas Cayendo (Falling Leaves) Sinopsis Este otoño, el Dr. Earl Headley espera demostrar con impaciencia lo que parece ser una cura milagros...

Archivo del blog