Cine Biopic y películas

Cine Biopic, su significado, películas y detalles

Desde Historia del Cine.es, hemos querido dedicar el siguiente artículo al género cinematográfico del biopic, porque siendo sinceros, ¿Cuántos biopics al año vemos en la cartelera del cine? Muchos, por no decir demasiados. Un hecho curioso de este género es que los actores/es que encarnan a los personajes principales suelen ser muy premiados. Sin ir más lejos, Jamie Foxx ganó un Premio Oscar interpretando a Ray Charles, Rami Malek en la piel de Freddie Mercury o Robert De Niro interpretando al boxeador Jake LaMotta, fue galardonado con la estatuilla. Y esto es tan solo una muestra. 

Por ello, que hemos decidido explicar sus orígenes y su significado del biopic, además de hablar de las mejores películas biográficas que jamás se hayan realizado. ¿Quieres aprender más sobre este subgénero? Entonces te invitamos a que sigas leyendo.

¿Qué es un biopic o película biográfica?

Un biopic o película biográfica es un tipo de género cinematográfico en el que se adapta la vida de una persona real en la gran pantalla y no el de un personaje ficticio; es decir, basada en hechos reales de un individuo en cuestión. La palabra «biopic» es una combinación anglosajona de dos palabras: biography y picture. Aunque sea sencillo de entender dicho término, la realidad es que el espectro fílmico por el cual podemos calificar a los biopics es muy amplio; ya que pueden cruzarse y entremezclarse con muchos tipos de géneros entre sí. 

Estas películas representan y dramatizan la vida de un personaje (o grupo) histórico importante de la era pasada o presente. A veces, las biografías históricas extienden la verdad y cuentan una historia de vida con diversos grados de precisión. En general, suelen tratarse de obras cinematográficas dedicadas a figuras que han sido muy reconocidas por la sociedad y la cultura popular, como puede ser un cantante de rock, una monarca o un escritor de renombre. 

En muy raras ocasiones se dan los llamados autobiopics. Estos serían películas biográficas interpretadas por la misma persona en la que están basadas. Un ejemplo de este peculiar subgénero es el filme Private Parts (1997) (en España, Partes privadas) basada en la vida de Howard Stern, y es el mismo Stern el que hace de sí mismo. 



Película Biopic

Es muy importante no confundirse con las películas basadas en hechos reales. Ya que en los biopics, toda la trama y los conflictos están centrados en una persona real, mientras que en las películas basadas en hechos reales, la trama se va diluyendo entre muchos de los personajes. Además en esas películas no se trata de representar la vida o el momento vital de una persona, sino que parte de un suceso real para crear el guion.  

Origen de los biopics 

Los biopics han existido desde los comienzos del séptimo arte, habiendo casos significativos ya en la época del cine mudo. Películas como Juana de Arco (1900) del legendario cineasta francés Georges Méliès o Judith de Betulia (1914) del también eterno D. W. Griffith, fueron algunas de los primeros grandes títulos dentro del género del biopic.

Mejores películas biográficas de la historia

Amadeus (1984) 



Poster de la película



Escenas de la película

Esta película sobre la figura musical más reconocida de la historia como fue Wolfang Amadeus Mozart, sigue siendo a día de hoy todo un clásico del cine. La premisa de Amadeus (1984) depende de una rivalidad más ficticia que veraz, entre Wolfgang Amadeus Mozart y el compositor italiano Antonio Salieri. Aún no siendo realmente cierta esta rivalidad, los detalles de la vida de Mozart que se entretejen en la película son en líneas generales ciertos. 

Este biopic destaca por lo desenfrenado, apasionado y trágico que llegó a ser; casi igual, como la vida de tantos vaivenes y excesos que vivió Mozart. La película tuvo el reconocimiento de la crítica y acabó alzándose con 8 Oscars, además del Oscar a Mejor Película en aquel año.

Trailer de Amadeus (1984) 




Toro Salvaje (1980) 


Poster de la película



Escenas de la película

Es imposible dejar fuera a una obra maestra como lo es Toro salvaje (1980). La que para muchos es la gran obra maestra de Scorsese, narra el ascenso y caída del boxeador Jake LaMotta (interpretado en la película por el siempre soberbio Robert De Niro). La rabia obsesiva y el apetito animal del atleta lo llevaron a victorias increíbles dentro del ring, pero destrueron casi todos los aspectos de su vida fuera de él. 

Aunque inicialmente fue un fracaso comercial y de crítica, la película ha llegado a ser considerada como una de las cintas más influyentes y audaces del séptimo arte. Pese a no ceñirse al milímetro en hechos verídicos, la película de Scorsese sí que consiguió impregnar a la película de ese carácter autodestructivo que caracterizó tanto a la figura de LaMotta.


En la cuerda floja (Walk the Line) (2005) 


Poster de la película



Escenas de la película


Película que narra la vida de la icónica estrella del country Johnny Cash, encarnado por un brillante Joaquin Phoenix. La cinta se centra en el amor trágico y enternecedor entre Cash y June Cash, esta última interpretada por la actriz Reese Witherspoon; interpretación que le valió un Oscar a Mejor Actriz Secundaria. La cinta no tuvo una gran acogida en taquilla, pero como pasó con el caso anterior, el tiempo le ha brindado el lugar que le correspondía. 

Puede que no estemos ante una obra maestra, pero ya solo por la brillantez del tándem principal, merece ser vista. Bastante intensa en varios momentos de su metraje, la película fue el homenaje perfecto para Johnny Cash, que había fallecido tan solo dos años antes del estreno.


Una mente maravillosa (2001)


Poster de la película



Escenas de la película


Trailer de la película
Russell Crowe en la película biográfica

Basada en la novela homónima de Sylvia Nasar, esta cinta dirigida por Ron Howard y protagonizada por Russell Crowe, rompió la taquilla en 2001 y se alzó con innumerables premios. La película cuenta la vida de John Nash, un famoso matemático que ganó el Premio Nobel de Economía en 1994, por su Teoría de juegos. La cinta se centra en la esquizofrenia paranoide de la que sufría Nash, y cómo le afectó en su vida personal y en sus estudios matemáticos. 

Tremendamente emotiva, con escenas muy poderosas y con un Russell Crowe impresionante, Una mente maravillosa (2001) es un biopic para llorar cada vez que uno la vuelve a ver. El film ganó un total de 4 Oscars: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Guion Adaptado.


La red social (2010)


Poster de la película



Escenas de la película

Para algunos, una de las grandes películas del siglo XXI, que marcó un antes y un después en el Hollywood de hoy en día. De hecho, para Quentin Tarantino, es la mejor película de la primera década de los 2000, sin ningún tipo de duda. Esta película dirigida por el gran David Fincher, está basada en la novela de Ben Mezrich, “The Accidental Billionaires”. Un film que nos narra el nacimiento y ascenso de Mark Zuckerberg, al crear una de las redes sociales más populares y usadas globalmente como es Facebook. Fincher consiguió hacer de esta película, un claro retrato del mundo globalizado y de grandes avances tecnológicos, que estamos experimentando en este milenio. Todo ello, a través de las singulares historias de aquellos genios que revolucionaron la manera de comunicarse de hoy en día.

The Social Network (2010)


Gandhi (1982)


Poster de la película



Escenas de la película

Basada en la vida y obra de Mahatma Gandhi, interpretado por el actor británico Ben Kingsley. Un apasionante viaje a lo largo de la figura de uno de los personajes más importantes del siglo XX; al ser clave en el movimiento pacifista por la independencia de India, emprendida a principios de la década de los 40. Esta cinta fue un absoluto éxito de crítica y de público, recibiendo un total de 11 nominaciones a los Oscar, ganando 8 de ellos: Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Director, Mejor Guion Original, Mejor Montaje, Mejor Dirección Artística, Mejor Fotografía y Mejor Diseño de Vestuario. Ya solo por ser una de las películas más aclamadas de la historia de los Oscar, creemos que merece estar en esta lista de las mejores películas biográficas.


En el nombre del padre (1993)


Poster de la película



Escenas de la película

A esta cinta no se le ha dado el valor suficiente con el paso del tiempo. Una obra maestra y la mejor película sobre el conflicto entre el IRA y Reino Unido que se ha llegado a hacer. La película narra los hechos acontecidos en octubre de 1975 en Londres, donde cuatro jóvenes fueron injustamente condenados por la justicia británica, al atribuirles un atentado perpetrado por el IRA. En el nombre del padre (1993) se basó en la autobiografía de Gerry Conlon, uno de los denominados como “Los Cuatro de Guildford”. 

Teniendo a Daniel Day-Lewis encarnando a Conlon y a la banda irlandesa U2 encargada de hacer la banda sonora, hacen de esta cinta una auténtica joya. Sabe mantener con mucha brillantez el ritmo narrativo y despertar en el espectador una tensión constante por lo que está por venir. Una de las mejores películas de esta lista, que recomendamos encarecidamente ver desde Historia del Cine.es.


La pasión de Juana de Arco (1928)


Poster de la película




Escenas de la película

La obra cumbre del legendario cineasta danés Carl Dreyer, que tanto influyó en el devenir del cine europeo de los años 30 para adelante. Una película hecha desde la máxima pasión y expresividad de la figura de Juana de Arco, interpretada por Maria Falconetti. Valiéndose de unos primeros planos arrolladoramente bellos, esta película nos muestra la travesía emocional y religiosa por la que tuvo que pasar Juana de Arco, al ser condenada a muerte por los ingleses.

A pesar de que se han hecho innumerables biopics sobre la figura de Juana de Arco, la obra de Dreyer sigue siendo la más recordada con el paso del tiempo; ya que fue una absoluta revolución cinematográfica, la que supuso el estreno de dicho film. Película de obligado visionado, para todos aquellos amantes del cine y que quieran dedicarse a la dirección cinematográfica.


Ray (2004)


Poster de la película



Escenas de la película

Película biográfica basada en la vida de la vida de uno de los grandes del R&B, Ray Charles. El filme cuenta la historia desde los orígenes humildes de propio Ray, que fue perdiendo gradualmente la visión hasta que con 7 años era totalmente ciego. Bajo la tutela de su madre, comenzó a tocar el piano poco a poco consiguió convertirse en uno de los músicos más famosos en la década de los 50 y 60. 

Nominada a 5 Oscars, finalmente consiguió 2, uno de ellos para una de las mejores interpretaciones, nos atreveríamos a decir, de la historia del cine. Jamie Foxx pasó dos meses viendo estudiando a Ray Charles, sus tics, su forma de hablar, de cantar, de hablar… Hay veces que parece que es el propio Ray en persona.


El hombre elefante (1980)


Poster de la película



Escenas de la película


Película basada en la vida de Joseph Merrick, más conocido popularmente como “el hombre elefante”. Una obra maestra del cine biopic la que nos brindó David Lynch, llevando a cabo esta historia a la gran pantalla en la que se ponía en valor el derecho a la dignidad humana de todo ser humano. Una de las cintas más emotivas que se han hecho, que es todo un ejercicio de empatía hacia la traumática vida que sufrió Joseph Merrick. 

Teniendo a un pletórico John Hurt en el papel principal y también a un inmenso Anthony Hopkins en el papel del Dr. Frederick Treves, está es sin duda una de las grandes películas con las que cuenta este ranking de mejores biopics. Su maravilloso blanco y negro, al igual que su majestuosa banda sonora, hacen de El hombre elefante (1980) de Lynch un clásico incuestionable.


La vida en rosa (2007)


Poster de la película



Escenas de la película

Puede que no sea de las películas más famosas de esta lista, pero sólo por la figura de la que trata y la impresionante interpretación de Marion Cotillard, merece la pena incluirla en esta lista de las mejores películas biográficas. La vida en rosa (2007) es una película dirigida por Olivier Dahan, que narra la vida de la legendaria cantante francesa Edith Piaf. Desde la difícil infancia que tuvo mendigando por las calles de París, hasta el final de su vida siendo la diva francesa más grande de la historia, este biopic consigue conmover y convencer con su propuesta. 

Marion Cotillard está a otro nivel, siendo irreconocible en su caracterización asombrosa y consiguiendo encarnar a las mil maravillas a Edith Piaf. Esta interpretación, le valió el Oscar a Mejor Actriz en 2007; película que le abrió del mismo modo, las puertas al estrellato en Hollywood en los años posteriores.

Biopic de la Vie en Rose

Marion Cotillard como Edith Piaf

El pianista (2002)


El Pianista



Escenas de la película

El clásico moderno de Polanski sobre los estragos causados por la invasión nazi a Polonia el 1 de septiembre de 1940. La película se basa en las memorias de Władysław Szpilman; un pianista judío, superviviente del holocausto judío. Encarnando el papel de Władysław Szpilman vemos a Adrien Brody, haciendo el mejor papel de su carrera como actor, a la vez que haciendo el papel más difícil al que se ha tenido que enfrentar; ya que tuvo que bajar de peso considerablemente, para poder rodar esta película. 

Es muy dura y desoladora, pero curiosamente tiene cierto halo esperanzador que se llega a vislumbrar en su tramo final. Incomprensiblemente, la película no llegó a ganar el Oscar a Mejor Película, pero sí que ganó 3 Oscars: Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Guion Adaptado.

Trailer de El Pianista (2002)

Bohemian Rhapsody (2018)



Ramy malek en Bohemoan Rhapsody



Escena de la película y fotografía de Freddy Merucry


Ganadora de 4 Oscars, se trata del biopic de una figuran tan singular como la fue la del cantante Freddie Mercury, interpretado por Rami Malek, papel por el cual acabaría ganado el Oscar a mejor actor. Después de más de 8 años de proyecto, y desavenencias con múltiples directores y actores, Bryan Singer comenzó a rodar el proyecto, pero finalmente fue Dexter Fletcher quien asumió el cargo de director en las últimas semanas, ya que Singer fue despedido. 

La cinta relata los inicios de la banda Queen, de cómo se formó y el meteórico éxito que tuvo el grupo gracias a sus innovadoras formas de crear música y sus icónicas canciones. Sobre lo que existe mucha controversia y no se trata del todo en la película es el tema de la orientación sexualidad del propio Freddie. Su estilo de vida hizo saltar por los aires su relación con los integrantes del grupo. De hecho, fue el hecho de pasar de puntillas sobre este tema, uno de los motivos por los que dimitió el director Bryan Singer, abierto bisexual.

En definitiva, merece la pena verla simplemente por ver la recreación de uno de los conciertos más famosos de la historia en el Live Aid y la interpretación de Malek. 


Malcolm X (1992)


Poster de la película



Escenas de la película


Película del irreverente Spike Lee, que tuvo como protagonista al gran Denzel Washington. Una adaptación cinematográfica basada en la biografía escrita por Alex Haley, sobre una de las grandes figuras del activismo político acerca de los derechos de las personas afroamericanas en Norte América. Una película descarnada y de un gran compromiso político por parte del director, que tuvo cierta polémica; ya que la figura de Malcolm X muchas veces se ha puesto en entredicho, entre los estadounidenses de raza blanca. No obstante, la cinta consiguió tener dos nominaciones para los Oscar a Mejor Actor y Mejor Vestuario. Merece la pena ser vista para ver el espectáculo interpretativo con el que nos deleita Denzel Washington.

Película Completa Malcolm X (1992)


Dallas Buyers Club (2013)


Dallas Buyer Club



Escenas de la película

Basada en la vida de Ron Woodroof, un cowboy y activista estadounidense que padeció de VIH. La lucha contra su enfermedad, le llevó a emprender un activismo para ayudar a todos los afectados por la epidemia del sida en Estados Unidos. Una película con una sensibilidad muy especial y una estética muy de cine independiente, que consiguió ser una de las grandes cintas de los Oscar de 2014. 

Lo que se puede destacar principalmente de Dalllas Buyers Club (2013), son sus dos magistrales interpretaciones principales de Matthew McConaughey y Jared Leto; ganando ambos el Oscar a Mejor Actor y el Oscar a Mejor Actor Secundario, respectivamente. En general, podríamos estar hablando de una de las películas que mejor ha puesto sobre la mesa, la crisis del VIH de finales de los ochenta y principios de los noventa. En definitiva, una película que merece mucho la pena ver, especialmente por el trabajo de sus dos actores protagonistas.


Funny Girl (1968)


Poster de la película



Escenas de la película

Película icónica, entre otras razones, por que supuso el estreno cinematográfico de Barbara Streisand. La cinta se basa en la vida de la aclamada comediante judía de la década de los 40 y 50, Fanny Brice. Aunque antes de este film dirigido por William Wyler, hubo un musical de Broadway que había llevado con anterioridad la vida de Fanny Brice a los escenarios; musical de Broadway que inspiró la película de Wyler. Espectacular, con unos personajes fascinantes y lo que es más importante, con algunos de los mejores números musicales de la historia del cine. Funny Girl (1968) obtuvo un total de ocho nominaciones, alzándose únicamente con el Oscar a Mejor Actriz para Barbara Streisand; llegar y besar el santo, lo que consiguió Streisand con este musical.

Trailer de Funny Girl (1968)

Lawrence de Arabia (1962)


Poster de la película



Escenas de la película

Un título que habla por sí solo, obra maestra inconfundible de David Lean; siendo para muchos, el mejor biopic o película biográfica que se haya podido hacer hasta la fecha. La película cuenta la vida de Thomas Edward Lawrence, un oficial británico que tuvo un papel clave en la revolución árabe del imperio otomano de finales del siglo XIX. Una cinta de las que arrollan visualmente, con unos grandes planos generales que son historia viva del séptimo arte. 

Pese a su larga duración, es una película imprescindible de esta lista, que todo amante del cine tiene que ver al menos una vez en su vida. Lawrence de Arabia recibió un total de 10 nominaciones para los Oscar, ganando un total de 7 estatuillas: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora, Mejor Dirección Artística, Mejor Montaje y Mejor Sonido.


Bonnie y Clyde (1967)




Un clásico del cine gánster, dirigido por el gran Arthur Penn. La película cuenta la historia de los que siguen siendo a día de hoy, la pareja de ladrones más famosa de la historia. Protagonizada por Warren Beatty y Faye Dunaway, Bonnie y Clyde (1967) supuso un antes y después en el Hollywood de la década de los sesenta; ya que fue la película que dio origen al llamado “Nuevo Hollywood”. 

Con una estética y construcción narrativa inspiradas en el movimiento de la Nouvelle Vague francesa, la cinta revitalizó la taquilla estadounidense y dio la frescura que venía necesitando el cine norteamericano. Todo lo que vino después en Hollywood, fue en gran parte gracias al lanzamiento de esta película, que inició esta nueva era en donde la autoría cinematográfica contaba con mayor peso, sin ser únicamente los estudios los que llevaran la voz cantante de las decisiones finales.


El último emperador (1987)


Poster de la película



Escenas de la película

El último emperador (1987) de Bernardo Bertolucci sigue la vida de Pu Yi, quien tomó el trono cuando tenía 3 años y abdicó cuando tenía 7. Esta película filmada íntegramente en China y en el antiguo complejo de palacios de la Ciudad Prohibida, muestra cómo el país fue de una revolución feudal a tener una república pacífica; todo a través de la lente de la vida de un muchacho. 

Esta cinta del director italiano, supuso el mayor éxito de su carrera a nivel internacional; ya que ganó un total de 9 Oscars, ganando todas las categorías en las que estaba nominada: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Dirección Artística, Mejor Guion Adaptado, Mejor Banda Sonora, Mejor Sonido, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Fotografía y Mejor Montaje.

El Último Emperador película biográfica

El último emperador

Menciones de honor:

Ed Wood (1994)

Braveheart (1995)

El lobo de Wall Street ‘The Wolf of Wall Street’ (2013)

El ocaso de una estrella (1972)

Mi pie izquierdo (1989)

Man on the Moon (1999)

Truman Capote (2005)

Rocketman (1999)

Napoleón (1927)

Patton (1970)

Espartaco (1960)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cine en casa

Hojas Cayendo (Falling Leaves) Sinopsis Este otoño, el Dr. Earl Headley espera demostrar con impaciencia lo que parece ser una cura milagros...

Archivo del blog