Cine Giallo

Cine Giallo: características y detalles

El cine italiano ha aportado a la Historia general de cine grandes directores como Dario Argento, Federico Fellini, Lucio Visconti o Sergio Leone, pero también dentro del país transalpino han nacido movimientos cinematográficos o géneros que ha sido claves para el desarrollo del séptimo arte, como por ejemplo, el Neorrealismo o el Spaghetti Western. Y entre todos los géneros, el más violento y estilístico de todos es el género giallo. 



Trilogía de las tres madres Dario Argento el maestro del Giallo


Giallo de Dario Argento

Este tipo de películas, centradas asesinos en serie principalmente, tuvieron su apogeo en los años 70, y en estos últimos años ha tenido un renacer como influencia en directores como Nicolas Winding Refn, Edgar Wright o Quentin Tarantino. En este articulo conoceremos los orígenes del giallo, su historia, características, directores más destacados y una selección de las mejores películas del cine giallo.

Orígenes

El cine Giallo tiene su origen en la literatura, exactamente en la línea de novelas de misterio que publicó en 1929 Mondadori, la mayor editorial italiana cuyas portadas eran amarillas (giallo, es amarillo en italiano). En un principio las novelas publicadas eran traducciones de novelas inglesas de deducción al estilo de Sherlock Holmes o historias de misterio estadounidenses construidas sobre el modelo de los relatos de Edgar Allan Poe, como Los crímenes de la calle Morgue. 

En la década de los 30 y 40 estas novelas se hicieron populares, aunque las novelas detectivescas pulp estadounidenses no llegaban a Italia debido a la censura fascista. Por lo que en esa época, autores italianos bajo seudónimos anglosajones empezaron a crean sus propias historias siguiendo los modelos antes mencionados. Fue tras el fin del fascismo en Italia, cuando el giallo se empezó a escribir como lo conocemos actualmente: novelas llenas de psicópatas, sexo y muchas dosis de violencia en ambientes insanos.

Su salto al cine fue pronto con Giallo (1933) de Mario Camerini, adaptando la obra de teatro The Man Who Changed His Name (El hombre que cambió su nombre) de Edgar Wallace. Aunque en este caso, está lejos de los thrillers psicológicos que asociamos con el género.

Historia del cine giallo

Tal como se mencionó antes, uno de los primeros ejemplos de giallo fue el homónimo filme de Mario Camerini, aunque no sería hasta los años 60 cuando el cine giallo tomó la forma con la que actualmente lo conocemos. Por lo general, se considera La muchacha que sabía demasiado (1963) de Mario Bava como la primera película del género. Ya desde su primera escena se puede ver a la protagonista leyendo una novela giallo. Aunque en este largo, rodado en blanco y negro, no hay todavía tanta truculencia y erotismo que se iría imponiendo. 

En 1964 se estrena la que de manera general se considera el primer giallo con la mayoría de sus características, de la mano de Mario Bava vino Seis mujeres para el asesino (1964). Esta película está ya a color y se centra en un asesino en serie de modelos. A lo largo de los años 60 el género iría creciendo con películas como Jóvenes, malvados y salvajes (1968) de Antonio Margheriti o Así de dulce, así de maravillosa (1969) de Umberto Lenzi. 

Pero no fue hasta la década de los 70 cuándo el giallo dio su salto definitivo a la fama. Porque en 1970 Dario Argento estrena su ópera prima, El pájaro de las plumas de cristal (1970), con el que redefinió el género, siendo un éxito de taquilla y en los siguientes años generó una explosión de películas con el mismo estilo y temáticas, llegando a producirse entre 1971 y 1975 casi 100 películas.

También destacar que en España, se realizaron giallos, como Los Ojos Azules de la Muñeca Rota (1973) de Carlos Aured o Las trompetas del apocalipsis (1969) de Julio Buchs.

El cénit del giallo llega en 1977, cuándo se estrena Suspiria (1977), la película más representativa de Dario Argento y del género. A partir de este momento empieza la decadencia de este tipo de cine, frente al auge del cine Slasher estadounidense, un tipo de cine que irónicamente fue influenciado por el giallo y terminó por acabar con él. Otros de los géneros que le fue comiendo sitio al giallo fue el género Zombi que inició y perfecciono George A. Romero, ambos géneros trajeron nuevas dosis y formas de violencia que este género italiano no supo adaptarse y rápidamente quedó desfasado ante la nueva propuesta. 

Ya en los 80 y 90 muy pocos directores ya afincados al género seguían produciéndolo. El nuevo milenio trajo un renacer del subgénero con las películas de Hélène Cattet y Bruno Forzani como Amer (2009) y El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo (2013), consideras neo-giallos. Además, películas que está muy influenciadas por este género como La última noche en el Soho (2021) de Edgar Wright, Berberian Sound Studio (2012) de Peter Strickland, The Neon Demon (2016) de Nicolas Winding Refn o el remake de Suspiria (2018) de Luca Guadagnino. 



Poster de cine de la película Suspiria (Remake)


Fotograma de una escena de la película

Características y estilo

Primero, hablar que a diferencia del Poliziotteschi o el Mondo, el giallo como tal no es un género cinematográfico definido, por lo que en este punto hablaremos de unas ciertas características generales y estilísticas que se suelen dar en este tipo películas italianas. Sobre las características, destacar que las historias en los giallos suelen ser una combinación de misterio y terror, centrándose en un personaje que intenta resolver y detener a un asesino en serie de mujeres que con gran violencia acaba con sus víctimas. 

Este elemento whodunnit, original de las novelas giallo se mantiene en las películas. Otra influencia de las novelas son el componente sobrenatural en algunas de las películas como rituales satánicos, además de los hospitales y las alucinaciones. Los temas más recurrentes en este tipo de filmes suele ser la paranoia, la locura y la sexualidad.

Los protagonistas

Los protagonistas suelen ser un forastero, como por ejemplo un turista, en estos casos como en El pájaro de las plumas de cristal (1970), el protagonista empieza la película en un avión y termina en él, marcando así el viaje que pasa el héroe en esta historia. Pero una característica destacada de los protagonistas de los giallos es que suelen ser testigos de asesinatos. Este acto les marca, ya que les pone en el punto de mira del asesino que viene a por ellos. 

Otra característica, es que las fuerzas del orden no son muy participes, rara vez un policía protagoniza una película de este subgénero, por lo general no suelen aparecer mucho, dejando al personaje principal solo ante el peligro.  



Poster de la película El pajaro de las plumas de cristal (Dario Argento)

Los asesinos

El criminal suele usar guantes negros, y suele matar con armas blancas, siendo un auténtico símbolo el cuchillo de afeitar, sus manos o las cuerdas, pero nunca con armas de fuego. Por lo general, se busca formas creativas y espectaculares para acometer los asesinatos y así sorprender al espectador. 

El asesino de este tipo de historias se oculta tras prendas como los ya comentados guantes, pero también sombreros, gafas de sol o gabardinas. Así se convierte en todo un misterio la identidad del antagonista de la historia, ocultándose además con otras formas, como los juegos de cámara o el uso de la primera persona en planos subjetivos para ponernos en la piel del asesino. 

Apartado visual y musical

Antes de pasar hablar del apartado visual y musical, mencionar que los giallos suelen tener títulos barrocos, referenciado a los números y los animales, como en La tarántula del vientre negro (1971) de Paolo Cavara o La Muerte llama a las diez (1974) de Juan Bosch. Cuando hablamos del estilo de los Giallo, debemos hablar de la fotografía, la música y el apartado artístico, donde el este tipo de cine pone su fuerte y convirtiendo asesinatos en obras de arte sin importar sacrificar aspectos narrativos.

En el aspecto visual, los largometrajes asociados con el giallo tienen unos efectos visuales elegantes. Suelen haber tipos de planos extraños, planos de seguimientos y sobre todo, planos detalles de ojos, creando un temor en el espectador de acabar viendo la mutilación de los ojos y objetos raros que generan angustia y temor, como el muñeco de Rojo profundo (1975). En cuanto a los colores, predominan los colores vivos y en especial el rojo, que se puede ver no solo en la sangre que emana de las víctimas, sino en teléfonos, paredes, bolsos y demás. 

En el arte, suelen tener decorados recargados con gran belleza, acorde a los estilos de la época, como el salón del apartamento en La Dama Rosa Mata Siete Veces (1972) de Emilio Miraglia, o las localizaciones. Ya en la primera película del género, La muchacha que sabía demasiado, se cometen crímenes en la escalinata de la Plaza de España de Roma, un lugar reconocible de la ciudad capitolina, siendo así las locaciones de los filmes lugares de gran belleza o reconocibles.

Bandas sonoras

Las bandas sonoras de este subgénero del cine de terror han tenido gran repercusión, de compositores eternos como Ennio Morricone, la banda experimental italiana Goblin y sus miembros como Claudio Simonetti, además de otros recurrentes como Bruno Nicolai, quien fue colaborador de Morricone o Riz Ortolani entre otros. Esta música, en la que caben canciones de Jazz, rock, experimental o psicodelia, acompañan a las imágenes y consiguen complementar los ambientes insanos e incomodos que transcurren las historias. 

En el siguiente punto hablaremos de directores destacados del género y algunos actores reconocidos con sus películas más significativas dentro del género y por último, una lista de las consideradas mejores películas de giallo italiano.

Directores y actores destacados

Directores:

Mario Bava (1914-1980)

Director y guionista italiano, nacido el 31 de julio de 1914 en Sanremo, Italia y murió el 25 de abril de 1980 en Roma, Italia. Uno de los principales directores del giallo, es considerado el precursor del genero al haber dirigido las dos películas primigenias del género, La muchacha que sabía demasiado y Seis mujeres para el asesino. Realizó también otros giallos destacados como Un hacha para la luna de miel (1970) y películas de terror como su ópera prima La máscara del demonio (1960) o Las tres caras del miedo (1963), Terror en el espacio (1965) y películas de acción como Diabolik (1968). 

Su muerte en 1980 se considera por algunos como un punto final para el giallo o por lo menos de su popularidad. Su hijo, Lamberto Bava, también director, dirigió giallos ya combinados con elementos del slasher como Cuchillos en la oscuridad (1983).

Dario Argento (1940-) 



Fotografía Dario Argento años 60


Fotografía años 75-80


Fotografía Dario Argento actualmente

Director, guionista, productor, actor y crítico de cine italiano nacido el 7 de septiembre de 1940 en Roma. Junto a Bava, es uno de los máximos exponentes del giallo. Coescribió junto a Bernardo Bertolucci, Sergio Donati y Sergio Leone el guion de Hasta que llegó su hora (1968), antes de dirigir su primer largometraje, El pájaro de las plumas de cristal, giallo capital y primera parte de su trilogía de los animales junto a El Gato de las nueve colas (1971) y Cuatro moscas sobre el terciopelo gris (1971). 

Ha hecho del giallo su forma de vida y en su filmografía hay filmes destacados como Rojo Profundo (1975), Suspiria (1977), Tenebre (1982), Phenomena (1985), Terror en la ópera (1987). Junto a George A. Romero, con quien trabajó en Zombi (1979) dirigió en 1990 Los ojos del Diablo. Hoy en día sigue dirigiendo y una de sus últimas películas estrenadas es Dark Glasses (2022) protagonizada por su hija Asia Argento.  



Poster de la película Profondo Rosso (Rojo oscuro) Dario Argento


Fotogarama de Jacopo Mariani portando el cuchillo en la película Pronfondo Rosso

Umberto Lenzi (1931-2017) 



Umberto Lenzi


Pesadilla en la playa (Umberto Lenzi)

Director y guionista italiano, nació el 6 de agosto de 1931 en Massa Marittima y murió el 19 de octubre de 2017 en Roma, Italia. Estudió en el Centro Experimental de Cine, una escuela nacional de cine italiana, y en 1961 dirigió su primera película, un filme de aventuras llamado Las aventuras de Mary Read y posteriormente otros filmes del euroespía como El gran dragón, espía invisible (1966). 

Su primera incursión el giallo fue en 1969 con películas como Así de dulce, así de maravillosa (1969) y Orgasmo (1969). Su estilo, más sobrio que el de Bava o Argento, se vio reflejado en filmes como Siete orquídeas manchadas de rojo (1972) y Spasmo (1974). También realizó filmes de Poliziotteschi como Milán odia: la policía no puede disparar (1974) o mondos como Caníbal feroz (1981). Por lo general, moviéndose sin problema del terror a la acción o el fantástico. En 1991 dirigió su último filme, Demonios negros y posteriormente se dedicó a escribir novelas de misterio.

Lucio Fulci (1927-1996) 



Miedo en la ciudad de los muertos vivientes


El más allá, Director Lucio Fulci

Director, guionista y actor italiano. Nació el 17 de junio de 1927 y murió el 13 de marzo de 1996 en Roma, Italia. Tras estudiar en el Centro Experimental de Cine y ser aprendiz de Steno, empezó a dirigir comedias como Contrabando en Nápoles (1959) con Totò. Digirió filmes de géneros varios, como un western llamado Las pistolas cantaron a muerte (1966) y dramas históricos como La verdadera historia de Beatrice Cenci (1969). 

Pero cuando hablamos de giallos, en Fulci encontramos en su filmografía Una historia perversa (1969), Una lagartija con piel de mujer (1971) y Siete notas en negro (1977). El cine de Fulci destaca por su preferencia por la violencia gráfica, generando polémica en su momento por su uso e incluso llegó a ser juzgado de maltrato animal por escenas de sus películas, aunque luego se demostró que eran solo efectos especiales. Cuando el giallo dejó de ser popular, Fulci se movió al genero zombi con largometrajes como Nueva York bajo el terror de los zombies (1979) y Miedo en la ciudad de los muertos vivientes (1980) y terror sobrenatural con El gato negro (1981). En 1991 dirige su última película, Le porte del silencio.

Actores y actrices:

Franco Nero (1941-) 



Fotografía de la reproducción de la película


Franco Nero

Actor, productor y director italiano, es uno de los actores más conocidos de la cinematografía transalpina. Protagonizó películas como El día negro (1971) de Luigi Bazzoni o El Bandido De los Ojos Azules (1980) de Alfredo Giannetti 

Jessica Harper (1949-) 



Jessica Harper



Jessica Harper a punto de enfrentarse a Elena Marcos la Bruja de Suspiria

Actriz estadounidense, es reconocida por haber interpretado a Suzy Bannion en Suspiria (1977) de Dario Argento y Anke Meier en la versión de 2018. 

David Hemmings (1941-2003) 




Actor y director inglés, interpreto a Marcus Daly en Rojo Profundo de Dario Argento.

Carroll Baker (1931-) 




Carroll Baker

Actriz estadounidense, protagonizó El dulce cuerpo de Deborah (1968) de Romolo Girolami, Orgasmo (1969) y Detrás del silencio (1972) de Umberto Lenzi. 

Paul Naschy (1934-2009) 



Fotograma de una de sus películas


Paul Naschy

Jacinto Molina Álvarez, cuyo nombre artístico era Paul Naschy, fue un actor, director, guionista y productor español que ha pasado a ser una de las mayores leyendas del género de terror. Actuó en Los Ojos Azules de la Muñeca Rota (1973) de Carlos Aured y Una libélula para cada muerto (1975) de León Klimovsky. 

Irene Papas (1926-) 



Irene Papas


Actriz griega, protagonizando en Un lugar ideal para matar (1971) de Umberto Lenzi y Angustia de silencio (1972) de Lucio Fulci.

Mejores películas de cine giallo

La muchacha que sabía demasiado (1962) 

La ragazza che sapeva troppo


Poster original de la película



Fotografía de la película

Director: Mario Bava

Reparto: John Saxon, Letícia Román, Valentina Cortese

Argumento: Nora Davis, una joven americana, llega Roma para cuidar a su tía enferma. Intentando buscar medicina para su tía, es atracada y termina sin conocimiento. En unos momentos de lucidez, ve a una mujer siendo asesinada. Cuando recobra el conocimiento, nadie la cree. Pero con la ayuda del Doc. Marcello Bassi, médico de su tía, intentara saber que ocurrió.

Relevancia: Es considerado el primer giallo de la historia, aunque en blanco y negro, presenta ya los primeros signos del género. 



Trailer de La muchacha que sabía demasiado (1962) 


6 mujeres para el asesino 

Título original: 6 donne per l’assassino 


Poster original de la película


Escena de la película

Director: Mario Bava

Reparto: Cameron Mitchell, Eva Bartok, Thomas Reiner

Argumento: Una serie de modelos son asesinadas en un salón de moda por un misterioso asesino sin rostro. El diario de una de las modelos contiene los secretos de estas y se convierte en el objetivo preciado del asesino.

Relevancia: Este ya en color, se considera el primer giallo como tal, establece algunas de las características del género con un asesino enmascarado en esta historia de misterio con un gran elemento whodunnit.

Trailer de la película 

El pájaro de las plumas de cristal (1970)

Título original: L’uccello dalle piume di cristallo 



Posters de la película



Escenas de la película

Director: Dario Argento

Reparto: Tony Musante, Suzy Kendall, Enrico Maria Salerno

Argumento: Sam Dalmas, un joven escritor americano, quien esta a punto de volver a Estados Unidos, presencia la noche de antes una agresión en una galería de arte. El comisario Morosini le comenta a Dalmas que están ante un asesino en serie y Sam decide quedarse unos días para investigar este asesino.

Relevancia: La opera prima de Argento cambió el giallo estableciendo un estilo propio que fue imitado en los años siguientes, siendo un auténtico pilar del género junto a otras películas del director italiano

Angustia de silencio (1972)

Título original: Non si sevizia un paperino 


Poster de la película




Escenas de la película

Director: Lucio Fulci

Reparto: Florinda Bolkan, Barbara Bouchet, Tomas Milian

Argumento: La aparición de varios niños muertos atemorizan a los habitantes de Accendura, un pequeño supersticioso pueblo del sur de Italia, en el que una pareja de forasteros tratara de resolver los asesinatos a pesar de la desconfianza de los habitantes.

Relevancia: Una de las mejores películas giallo valoradas del director romano, presenta en un ambiente rural a uno de los directores más extremos del giallo.

Trailer de la película 


Suspiria (1977) 


Poster de la película



Escenas de la película con la gran protagonista Jessica Harper

Director: Dario Argento

Reparto: Jessica Harper, Stefania Casini, Flavio Bucci

Argumento: Suzy Bannion, una joven estadounidense, llega a estudiar en una prestigiosa academia de danza alemana. En la noche de llegada una joven es asesinada, al poco empiezan a ser asesinadas más personas y Bannion empieza a investigar descubriendo la oscura verdad sobre la academia a la que asiste.

Relevancia: Considerada uno de los mejores giallos de la historia, la obra maestra de Argento crea una película de terror única en el que muestra el giallo en su mejor forma en todas sus vertientes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cine en casa

Hojas Cayendo (Falling Leaves) Sinopsis Este otoño, el Dr. Earl Headley espera demostrar con impaciencia lo que parece ser una cura milagros...

Archivo del blog